Aceituna picual

La Picual se recomienda para un cultivo tradicional, y de secano, aunque de buen resultado en regadío con terrenos que drenen bien

El marco recomendable es el intensivo que oscile entre 4×7 y 5×8 dependiendo del vigor del suelo

Sus principales ventajas: un buen desprendimiento, un alto rendimiento, una carga regular, y un aceite con unas características muy valoradas

Categoría: Secundaria
Aptitud: Aceite
Productividad: Alta
Alternancia: Constante
Entrada en producción: Precoz
Enraizamiento: Alto
Rendimiento graso: Alto
Calidad del aceite: Medio
Floración: Tardía
Tardía Maduración: Media
Resistencia al desprendimiento: Baja
Vigor: Elevado
Porte: Abierto
Densidad de la copa: Espesa
Forma: Elíptico-lanceolada
Longitud (L): Media
Anchura (A): Media
Curvatura longitudinal del limbo: Plana o hiponástica
Peso: Alto
Forma: Ovoidal
Simetría: Asimétrico
Posición diámetro transversal: Centrado
Ápice: Apuntado
Base: Redondeada
Pezón: Evidente
Color de maduración: Negro
Heladas: Alta
Repilo: Baja
Mosca del olivo: Media
Sequía: Baja
Prays: Baja
Tuberculosis: Alta
Cochinilla:
Aceituna jabonosa:
Verticilium: Muy baja

SOLICITAR PRESUPUESTO

    Tu teléfono (requerido)

    Tu nombre (requerido)

    Tu Email (requerido)

    Cantidad

    He leido y acepto la política de privacidad

    PICUAL

    Es la variedad más abundante de España, dominando en Jaén, Córdoba y Granada.

    PICUAL

    La denominación de este cultivar hace referencia a la forma apuntada que presentan sus frutos.

    Leer Más

    ARBEQUINA

    Es la variedad más importante en Cataluña, también esta en Aragón y Andalucía.

    ARBEQUINA

    Se utiliza para producir un aceite de oliva de gran calidad y aceitunas de mesa.

    Leer Más

    HOJIBLANCA

    Es la tercera variedad más cultivada, aparece en Córdoba, Málaga, Sevilla y Granada.

    HOJIBLANCA

    Los frutos son aptos tanto para mesa como para aceite.

    Leer Más

    CORNICABRA

    Ampliamente cultivada en Castilla -La Mancha, en todo Toledo y Ciudad Real.

    CORNICABRA

    Produce aceite de excelentes características organolépticas y elevada estabilidad.

    Leer Más

    FRANTOIO

    Presente en todo el mundo, principalmente en las regiones centrales de Italia.

    FRANTOIO

    Aceite muy apreciado, muy afrutado y de larga conservación.

    Leer Más

    COBRANÇOSA

    Variedad procedente de Portugal, del Norte y centro del país.

    COBRANÇOSA

    El aceite es su principal uso y destaca por su fácil recolección

    Leer Más

    MANZANILLA

    Se cultiva principalmente en las provincias de Sevilla y Huelva.

    MANZANILLA

    El fruto es muy apreciado internacionalmente por su gran calidad.

    Leer Más

    ARBOSANA

    Esta variedad es objeto de plantaciones modernas en alta densidad.

    ARBOSANA

    Es un aceite apreciado del tipo Arbequina, algo menos frutado.

    Leer Más